lunes, 3 de marzo de 2008
Fortalezas Vs Gargolas
Publicado por Eli y Vic en 20:02 0 comentarios
Etiquetas: Y
PaLeOcRiStIaNo..
- Periodo de persecusion
- Periodo de gran arte y auge
En el segundo periodo fue cuando se le dio mucha importancia y se apoyaba, incluso llegando a proteger este tipo de pinturas y esculturas ya que se adopto la religión cristiana como la oficial de imperio, fue en ese momento cuando se empezaron a construir las basilicas, consiste en una forma rectangular con columnatas que separan la nave central de las laterales.
Publicado por Eli y Vic en 18:46 0 comentarios
lunes, 11 de febrero de 2008
Roma y Oaxaca...¿qué?
¿qué onda?
Esperamos que el puente les haya servido mucho, ya sea para hacer cosas entretenidas o simplemente para tener un largo descanso. Por nuestra parte creemos que fue muy provechoso ya que nos fuimos de viaje!!!!
Sí sí, estuvimos en Oaxaca y, que divertida nos dimos. Estuvimos en ruinas arqueológicas y en el centro histórico de la ciudad, muy recomendable por cierto, no dejen de ir.
Bueno bueno, ¿cuál es la relación entre Roma y Oaxaca? Pues aunque se piense que no hay tal, hay una muy fuerte. Una de las grandes aportaciones de Roma fue el arco de medio punto.
Tuvo tal impacto que en todas las iglesias que visitamos no faltaba alguna aplicación. En una bóveda, en arcos dentro de conventos, cúpulas y demás cosas arquitectónicas. Cuando algo tan bello, útil y perfecto sobrevive tantos siglos después es digno de considerarse clásico y la cultura romana lo consiguió.
La arquitectura en general, tiene una gran influencia griega pero aplicada a las necesidades de sus ciudades. Sabemos que sus más grandes piezas arquitectónicas son: el Coliseo y el Panteón, el primero contiene en su estructura los tres estilos de construcción griega, en el primer piso tiene el estilo dórico, en el segundo es jónico y en el tercero y cuarto tiene el corintio, marcando así una pauta para las construcciones posteriores.
En el panteón se ve claramente la magnificencia de arco a través de todo su techo abovedado, con el centro del mismo descubierto para que la luz pase por ahí.
Otra cosa que nos llamó mucho la atención fue que en una iglesia agustina cerca del centro de la ciudad, en la fachada, habían tres niveles de relieve y algo que nos sorprendió aun más fue el hecho de que en la primera parte predominara el estilo dórico luego jónico y corintio.....a qué les suena?? claro! al Coliseo romano.
No hay que ver este tipo de cosas como copias de algo bello y trascendente como Roma, sino como el poder de aceptación que tuvo el estilo que le imprimieron a la ciudad.
Publicado por Eli y Vic en 19:54 1 comentarios
viernes, 1 de febrero de 2008
Grecia... eVoLuCiOnAnDo el arTE...
Prueba de ello son los estilos arquitectónicos usados, al principio se utilizaron columnas dóricas las cuales eran lisas y ancha y para al final combinar la cultura corintia, persa y griega y obtener la columna corintia, que se podría decir que es la más compleja de las 3 mas conocidas.
Todo esto se dio gracias a que Grecia nunk tuvo la idea de imponer su cultura. Alejandro Magno fue un claro ejemplo de eso, siempre respetó a los persas y logró inclusive que algunos de sus soldados se casaran con mujeres orientales.
Los frescos griegos no tenian perspectiva, de hecho pasaron unos mil años para que se empezara a practicar, pero la forma que tenian para representar sus objetos era los mas lejanos los hacian de menor tamaño y los cercanos, mas grandes.
Las esculturas eran tan reales que parecian vivas, asi como la victoria de samotracia, que en los pliegues de su tunica se puede obtener el efecto de un soplo de viento
Publicado por Eli y Vic en 18:26 8 comentarios
lunes, 28 de enero de 2008
vida|ARTE|muerte
De la prehistoria sólo sabemos lo que hemos encontrado ya que no conocíamos su forma de pensar y vivir. Por los objetos encontrados nos hemos hecho una idea de que para ellos el fenómeno de dar a luz era considerado algo de caracter divino, de ahí que muchas piezas encontradas se enfocaran en las caderas anchas de una mujer.

Un acontecimiento muy importante para los egipcios era el momento de su muerte, es por eso que lo preparaban meticulosamente, desde un simple embalsamamiento hasta imponentes pirámides que los ayudaban a alcanzar el cielo con mayor facilidad, lo que es un hecho es que entre más dinero tenían mas gastaban en sus tumbas.
Esto puede ser porque a lo mejor esta vida para los egipcios no era más que una etapa de preparación para alcanzar a preparar todo lo necesario para su verdadera o proxima vida... la muerte.
Publicado por Eli y Vic en 18:32 7 comentarios
Una probadita...
¿Por qué se considera una lata de sopa artística? ¿Cuál es la verdadera razón por la que 'La piedad' de sea considerada un trabajo de arte?
El Anti-Arte pudo nacer de una lucha contra la concepción de que el arte podía ser sólo apreciado por la burguesía, ya que con corrientes explosivas como el Dadaísmo da ese rompimiento entre el Arte y las clases dominantes, pasando el desarrollo del arte moderno a manos de gente común y corriente (o sea tu y yo).
Lo que los artistas realmente buscan con esto, es marcar gestos o manifestaciones artísticas que rompieran con la idea clásica delo perfecto; o sea lo ya establecido como Arte.
Publicado por Eli y Vic en 17:17 8 comentarios
Etiquetas: l